España es un país muy rico y variado en folclore popular y eso ve perfectamente reflejado en sus danzas típicas. Prácticamente cada región tiene su danza propia, que, aunque comparta características con otras, siempre cuenta con algún elemento distintivo. Danzas, además, que se ha conseguido mantener en el tiempo gracias al esfuerzo de generaciones. Vamos ver algunas de las más destacadas:
- La jota: típica de Aragón, Castilla y León y La Rioja, con variantes en cada una. Es la que mayor difusión tiene en el territorio español y la más conocida dentro de este grupo es la danza aragonesa, que se baila al son de la guitarra el laúd y la bandurria.
- La Muñerira: típica de Galicia hay quien semana que tiene reminiscencias griegas, aunque algunos señalan que su origen estaría en rituales celtas. Se baila a un compás de un seis con ocho con la gaita como instrumento protagonista.
- La Sardana: danza catalana. Se baila en círculos cerrados por parejas que, con las manos unidas, se mueven dos pasos cortos y cuatro largos en un ritmo tranquilo. Los primeros se dan con los brazos hacia abajo y los segundos con ellos en alto.
- La seguidilla: de Castilla-La Mancha. El baile tiene tres tercios de tres pases de ocho compases.
- El son de Extremadura: su característica particular es que, aunque el baile es airoso, los brazos tienen una postura que a quien baila una cierta apariencia de rigidez.
- EL zortzico: danza vasca se baila a un compás de cinco por ocho. Es una de las danzas que forma parte del Aurresku.
- EL chotis: baile tradicional madrileño que, sin embargo, proviene del corazón de Europa. Se baila con música de organillo y es la mujer quien gira alrededor del hombre, que lo hace sobre su propio eje.
- Las sevillanas: la española danza más internacional. Se baila en pareja y tiene variantes según la provincia.
Son algunos ejemplos, pero en España existen otras muchas danzas tradicionales: el bolero balear, la dansá valenciana, la folía canaria, el paloteo navarro o la parranda murciana, entre otras muchas.