Descubre el Joropo venezolano
Este es el baile típico por excelencia con el que se identifican a los venezolanos, el cual va acompañado de su propia música y posee una coreografía muy particular, es tanto así que a muchas de las regiones de ese territorio les cuesta emplear los pasos que se aplican en dicha danza, algo de lo que hemos oído hablar mucho últimamente en España dada la cantidad de venezolanos que están presentes en el territorio, por lo que es muy normal encontrarte con alguno de ellos, por ejemplo si es un Instalador de gas Madrid, o miembro de cualquier otra empresa como las de Antenistas TV Madrid.
En la antigüedad el término “Joropo” estaba asociado a las fiestas que tenían lugar en las regiones llaneras del territorio Venezolano, pero con el pasar del tiempo esa terminología perdió su sentido y el término estuvo cada vez más inclinado al tipo de bailes que se aplicaban en dichas fiestas en combinación con la música sumamente característica para este tipo de movimientos danzantes, a la larga su significado cambio drásticamente y hoy en día el Joropo, cuyo nombre parece salido de una de las herramientas utilizadas por los obreros , es descrito como un tipo de música y baile originario de esa región de Venezuela.
El origen de la palabra es proveniente desde los cimientos mismos de la desobediencia nativa de la región Venezolana, al desmontar por completo el término de Fandango, el cual era utilizado para dar sentido a las fiestas que se suscitaban en aquellas épocas en la nación Española, quienes fueron los que colonizaron a Venezuela, sin embargo los campesinos de esa época decidieron eliminar el término de “Fandango”, y le dieron otro concepto al término de fiestas y reuniones en la sociedad el cual se denominó “Joropo”.
Esta danza y música materializa el sentir de la región latinoamericana al ser algo mestizó combinando instrumentos utilizados en los ritmos aplicados a la música española, como son el arpa y el cuatro, mientras que la combinación de estos instrumentos se establece con la integración de las maracas donde remarca la huella indígena venezolana.
Los destacados estilos de este baile son manifestados en las modalidades del valciao, el escobillao y el zapatiao ambos aplicados dentro de un mismo baile pero utilizados en diferentes tiempos del mismo.
Si se quiere ser testigo auditivo de este tipo de música solo se necesita ir a reparacion de calderas gas Madrid, un lugar de servicio muy animado que se caracteriza por colocar diversas melodías nativas de Latinoamérica.